Hace ya dos años, con motivo de la celebración de un congreso sobre Bioética en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, escribimos sobre la posible relación entre el pensamiento de Romano Guardini y la bioética. Para aquel congreso preparé una comunicación sobre la que seguí trabajando durante algunos meses y envié a una revista para su posible publicación. Esta semana ha sido publicada por Cuardenos de bióetica, revista de referencia internacional en el ámbito de la bioética. El título del artículo es Bioética personalista en el pensamiento de Romano Guardini. El artículo es accesible en formato digital y aquí está el enlace. Aprovecho la ocasión para hacer un resumen del contenido.

En segundo lugar Guardini puede ofrecer argumentos para una fundamentación de una bioética personalista a partir de sus obras antropológicas, conferencias y ensayos. En el artículo que estoy comentando me detengo en una conferencia titulada "El derecho a la vida humana en gestación" que está publicada en el volumen Preocupación por el hombre, Cristiandad Madrid 1965, 161-194. Hay una nueva reedición de esta conferencia en el libro de Guardini Escritos Políticos, Palabra, Madrid, 2010. En ella queda muy clara la posición de Guardini en relación al aborto y vale la pena leerlo por lo que puede aportar al debate actual. De esa conferencia extraigo una cita con la que termino esta entrada:
"Hay algo en el ser humano que no puede tocarse, según su esencia: la supremacía de la persona viva. Puede haber importantes motivos que hablen a favor de que se haga así, incluso pueden resultar tan apremiantes que quien se oponga a ellos parece un doctrinario sin corazón. Y sin embargo: si se cede aquí, el final es la destrucción precisamente de aquello que debía salvarse." ("El derecho a la vida humana en gestación" en Preocupación por el hombre, 192).
No hay comentarios:
Publicar un comentario